Y ha sido tras visionar la película "El Lector" unas cuantas veces cuando al fin creo haberla entendido. “The Reader” (título original) nos habla - aparte de obviamente el injusto tema nazi y el dilema de por qué unos pocos chivos expiatorios deben cargar con la culpa de miles de personas - de los secretos personales que arrastramos y que son como grandes losas que llevamos encima, muchas veces sin darnos cuenta. Condicionan nuestra forma de actuar, de ver las cosas y de amar.
La losa de Hanna fue el analfabetismo, al que dio tanta importancia que lo hizo el eje central de su existencia, determinando la mayoría de sus decisiones. Se convirtió en una persona limitada, con miedo a ser descubierta, insegura, acomplejada y triste.
Michael tuvo como losa a Hanna, a la que conoció abierto y sin defensas, inocente y totalmente moldeable. Le entregó su corazón, su cuerpo, su alma…Y ella lo “abandonó” porque su analfabetismo provocó su huida el día que la propusieron un ascenso en el trabajo y no pudo aceptarlo para que no supieran que no sabía leer y escribir.
Está claro que Hanna pensó que Michael reanudaría su vida, era muy joven, comenzaba a conocer gente de su edad, eso hubiese sido lo lógico. Por eso supongo que lo dejó sin demasiada culpabilidad. Además no se valoraba nada a sí misma, pensaría que incluso le hacía un favor.
Pero Michael no volvió nunca a poder expresar del todo sus sentimientos, a relacionarse con normalidad de tú a tú, algo muy necesario para conocer y que te conozcan, para entregarte.
Otras personas tienen como losa la muerte de algún familiar, una agresión, una dura traición, una larga enfermedad…Seguramente todos tengamos varias losas. La primera suele ser la más fuerte porque es la que te coge desprevenido y sin protección de ninguna clase. Luego depende de lo desgarrado que te haya dejado el corazón y de tu propia sensibilidad personal si logras recuperarte del todo, lo preciso para seguir viviendo o si llevas contigo por siempre esa bola con cadena atada a tus pies…
De todas formas si tienes la mala suerte de ser uno de los "insalvables", que sepas que hay más gente como tú y que nunca hay que pensar que nada es para siempre, aunque pueda parecerlo. Siempre hay que creer que existen los milagros...¿Por qué no? Yo confío.
Y esta vez pongo como vídeo una canción de una de mis películas favoritas de ciencia ficción "Donnie Darko" . Es triste, lo sé, pero de lo que hablo también lo es y trozos apropiados de "El lector" no he encontrado.
Pero no nos quedemos con la pena, sino por ejemplo con la belleza de las notas.
viernes, 24 de julio de 2009
jueves, 16 de julio de 2009
Para troncharse de risa
La película de 1987 "Planes, Trains and Automobiles" tiene escenas tan antológicas como ésta. Me parto cada vez que veo este film traducido en España como "Mejor solo que mal acompañado".
John Candy borda el papel de una persona bonachona pero bastante patosa e insufrible, digamos que es todo corazón. Frente al frío Steve Martin, triunfador hombre de negocios y de nivel social bastante superior al de John, pero muy poco tolerante.
Por azares del destino estos dos individuos tienen que acostumbrarse a ser compañeros de viaje a su pesar. Como la vida misma cuando uno no elige a su familia o a ciertas personitas que están ahí, con las que somos muy incompatibles pero no nos queda otra que apechugar y sin duda el uno aprende bastante del otro.
Lo que más me gusta de la película es que además de que cada vez que la veo sigo riéndome un montón, está claro que en el punto medio está la virtud y aquí los dos protagonistas logran encontrar ese punto porque ambos ponen un poquito de su parte
John Candy borda el papel de una persona bonachona pero bastante patosa e insufrible, digamos que es todo corazón. Frente al frío Steve Martin, triunfador hombre de negocios y de nivel social bastante superior al de John, pero muy poco tolerante.
Por azares del destino estos dos individuos tienen que acostumbrarse a ser compañeros de viaje a su pesar. Como la vida misma cuando uno no elige a su familia o a ciertas personitas que están ahí, con las que somos muy incompatibles pero no nos queda otra que apechugar y sin duda el uno aprende bastante del otro.
Lo que más me gusta de la película es que además de que cada vez que la veo sigo riéndome un montón, está claro que en el punto medio está la virtud y aquí los dos protagonistas logran encontrar ese punto porque ambos ponen un poquito de su parte
martes, 14 de julio de 2009
La vida es pura magia
¿Qué es la vida sin transformaciones?
No soy nadie, soy así de pequeñita, pero la clave está en dejarme llevar, en fluir rompiendo esos hilos que me atan - que no son otros que mis deseos insatisfechos -.
Cuando fulmino esa parte de mi misma que no sabe disfrutar de lo que tiene y sólo hace que esperar, esperar, esperar.... Cuando asumo el presente y no lo juzgo, es cuando la vida se transforma en pura magia, aparecen las alas y puedo volar.
Desde un poquito más arriba todos los problemas se ven pequeñitos e insignificantes y comienza una a reirse de sí misma y a llenar su vida de alegría.
No soy nadie, soy así de pequeñita, pero la clave está en dejarme llevar, en fluir rompiendo esos hilos que me atan - que no son otros que mis deseos insatisfechos -.
Cuando fulmino esa parte de mi misma que no sabe disfrutar de lo que tiene y sólo hace que esperar, esperar, esperar.... Cuando asumo el presente y no lo juzgo, es cuando la vida se transforma en pura magia, aparecen las alas y puedo volar.
Desde un poquito más arriba todos los problemas se ven pequeñitos e insignificantes y comienza una a reirse de sí misma y a llenar su vida de alegría.
domingo, 5 de julio de 2009
Mi homenaje a Michael
Desde Thriller y hasta sus últimos momentos he de confesar que Michael Jackson siempre me ha encantado. Como casi todo lo que me gusta me resulta imposible explicar el por qué, pues ni yo misma lo entiendo. Por supuesto sé que tiene canciones mejores y peores, que bailando era muy repetitivo...Etc...
Luego están las críticas acerca de su supuesta pederastia (nunca demostrada) y de lo extraño de su personalidad. Pero no lo conocía, sólo puedo opinar acerca de la música y a mi su ritmo me llega, desprende un algo que "toca", quizás pasión, entrega...
Estos son dos de sus últimos temas,del album History grabado en 1995, para que luego digan que no tenía conciencia social...
Luego están las críticas acerca de su supuesta pederastia (nunca demostrada) y de lo extraño de su personalidad. Pero no lo conocía, sólo puedo opinar acerca de la música y a mi su ritmo me llega, desprende un algo que "toca", quizás pasión, entrega...
Estos son dos de sus últimos temas,del album History grabado en 1995, para que luego digan que no tenía conciencia social...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)