
Pelirroja y de ojos verdes, toda su vida le dijeron que su rostro evocaba el de una de las vírgenes retratada en los cuadros antiguos.
Me encantaba pasear con mi abuela por Cudillero en verano, mientras me contaba historias de por allí, pues ella y todos sus antepasados nacieron y crecieron en tan precioso pueblo asturiano, o sea eran "pixuetos". Recuerdo como disfrutaba contándome cosinas de su tierra.
De todas sus historias, la que más me gustaba escuchar, era la de Manuel Marqués apodado "El Couto", el primer antepasado del que hacía memoria, nacido en el año 1823 (según he descubierto en mis averiguaciones genealógicas), quien se casó con María Genara Rodríguez y tuvieron dos hijas llamadas María y Calista. De ahí venimos toda la saga.
Al parecer Manuel "el Couto" fue un comerciante que, según había escuchado en la familia, fue el que introdujo el uso de la cuchara en Cudillero. Ahí queda eso. Yo no sé si esto es verdad o no, pero no sólo me lo ha contado ella, más parientes míos insisten con el tema y aseguran que fue una persona digna de ser conocida porque fue muy innovador para aquellos tiempos y muy popular en el pueblo.
Mi "güela" casose con mi "güelo" Manolo, también de origen "pixueto" (de su familia tengo datos más antiguos, respecto al árbol genealógico que ando recopilando). Mi abuelo era un guapetón redero, negociante como él solo y a quien recuerdo poco porque murió cuando yo contaba tan solo ocho años, pero era muy humano, rubio y de grandes ojos azules.