miércoles, 23 de febrero de 2011
sábado, 19 de febrero de 2011
Decora tu blog

Me gusta mucho por ejemplo la página DECORATUBLOG, donde el único problema que encontré es que dice que lo primero que tienes que hacer es seleccionar en tu propio Blog la plantilla mínima. Resulta que con el nuevo dinero de Blogger han desaparecido las plantillas mínimas, lo cual significa que hay que volver al diseño antiguo de plantillas de Blogger.
¿Cómo se hace esto?:
- Ir a la pestaña de Diseño
- Edicion HTML
- Abajo del todo de dicha página donde pone Plantillas antiguas, clickear en seleccionar Plantilla de diseño.
- Ir a la pestaña de Diseño
- Edicion HTML
- Abajo del todo de dicha página donde pone Plantillas antiguas, clickear en seleccionar Plantilla de diseño.
-Seleccionar la plantilla mínima.
-Por último guardar la plantilla.
Ahora ya toca seguir las restantes instrucciones eligiendo un diseño y ya veréis que bonito os queda.
lunes, 14 de febrero de 2011
Sejie Film Festival 2011
Si os apetece participar lo primero que hay que hacer es mandar un email a : sejiefilmfestival@gmail.com.
Se trata de visionar desde casa (algunas incluso también en el cine, al ser actuales) 26 películas de la última década previamente elegidas por los organizadores del evento. Cada semana vemos las dos que tocan y luego las podemos comentar en su blog si nos apetece y mandamos un email dando nuestra puntuación sobre las películas visionadas.
Según leo en las bases darán alguna semana más para los rezagados, como yo por ejemplo, que me enteré ayer gracias a un amigo y ya llevo tres films de retraso.
Animo al máximo número de personas a las que os guste el cine a participar, porque así será más entretenido.
viernes, 11 de febrero de 2011
Geoffrey Rush, un actor increíble

Sin duda me gustó mucho más en V.O., es absolutamente recomendable verla así para apreciar esas voces curtidas en el teatro inglés, el trabajo de Colin Firth tan apropiado interpretando a un Rey tartamudo…
Opino que va a arrasar en la Gran Gala del próximo 27 de febrero de 2011, porque parece hecha para ello.
Quien me gustaría que se llevase el Óscar a mejor actor secundario es Geoffrey Rush, que por cierto no entiendo como no está nominado a mejor actor principal pues sale lo mismo o incluso más que Colin Firth (quizás sea para que no le arrebate el Óscar a su compañero).
Geoffrey Rush interpreta al logopeda encargado de aliviar al Rey de su problema de comunicación. Está sublime y expresa todo con su mirada, cuando habla llena la cámara transmitiendo los sentimientos y sensaciones que, en mi opinión, le faltan al film.
Como se nota que me encanta este actor, pero es que la palabra carisma con él se queda corta.
Ya en 1996 Geoffrey ganó el Óscar a mejor actor principal con la conmovedora película Shine; donde interpretaba la vida de David Helfgott; un prodigioso pianista que cae en la locura por un afán perfeccionista inculcado por su padre. Es una historia basada en hechos reales que me emocionó bastante por su dramatismo. Desde que lo conocí en este film y hasta el día de hoy, sigo siendo una gran fan suya.
Tras la gala de los Óscar 2011, añadir que la película se ha llevado cuatro estatuillas de las más importantes: mejor película, mejor actor protagonista (Colin Firth), mejor dirección (Tom Hooper) y mejor guión original (David Seidler). Una pena el no-Óscar de Geoffrey Rush como actor secundario, pero hay que reconocer que Christian Bale es otro monstruo de la escena y no he visto The Fighter , con lo cual no puedo opinar.
lunes, 7 de febrero de 2011
De flojos e invasivos

Romina: ¿Qué entiendes tú por afines?
Claudio: Afines son los que comparten una forma de ser similar, o parecida manera de pensar, aficiones…Fíjate, incluso el que un soltero esté siempre entre casados o un joven entre mayores, parecen tonterías, pero si lo piensas bien, el casado tiene ya su vida hecha y está ocupando sus ratos libres, en cambio el soltero está dejando de quedar con otros amigos que se moverán por ambientes más abiertos para conocer gente, que es lo que deberías hacer tú por ejemplo, en mi opinión.
Romina: Todo esto que comentas me parece muy utilitarista ¿Y el corazón? ¿No está bien, según tú, estar con alguien simplemente porque te apetece?
Claudio: No digo que no esté bien, pero en su justa medida y no colocar en el centro de tu vida sólo lo que por afecto te apetece, es preciso meter cabeza y pensar en uno mismo para no buscarse una futura ruina. Mirar más por uno no es ser egoísta sino quererse, porque lo que sí es ser tonto es dar incluso lo básico que necesitas para ser feliz, como tú haces a menudo.
Romina: Yo nunca doy lo básico, bueno… ¿O sí? Ciertamente es que no pienso tanto como tú, vivo el momento y punto, no me planteo esas cosas. Pero, bien mirado…Quizás tengas cierta razón.
Claudio: Hay demasiadas personas que no saben dónde está el límite de otra, yo les llamo “invasivos” y a buen seguro que muchos ni se plantean que eso no es correcto. Pero si existen "invasivos" es porque hay también demasiados “flojos” que no hacen más que moverse manipulados por los de su alrededor, muchas veces por comodidad, así no se piensa y se sigue en una eterna adolescencia, sin responsabilidades. La manipulación es a veces tan sigilosa que cuesta verla, pero siempre que estés haciendo algo que no te apetezca hacer o sintiéndote obligado a agradar a otros a costa de ti mismo…Ojo…observa, que seguro hay algún manipulador cerca que te está manejando a su antojo. ¡Despierta! Tienes que mirar más por ti, que nadie más lo hará, amiga.
Romina: Pensaré en lo que me has dicho, que ciertamente parece un buen consejo. Además es curioso que muchas veces uno es a la vez manipulador de unos y manipulado por otros, eso creo.
Claudio: Quizás tengas razón, en el mejor de los casos, pero otras veces el tonto siempre es el mismo, en la familia, en el trabajo, con los amigos...
Romina: No sigas que me deprimo, menos mal que nunca es tarde para mejorar, aunque sea un poquito.
miércoles, 2 de febrero de 2011
Google Art Project

Gracias a Art Project podemos acceder a diecisiete Museos de todo el mundo, a los que supongo poco a poco se irán añadiendo más.
El listado de Museos aparece a la izquierda y hay que pinchar en el que nos interese visitar.
Entonces vemos dos tipos de vista, la de arriba o View Artwork es más sencilla, te conduce directamente a una serie de cuadros del Museo en cuestión y justo encima de cada Obra hay unas flechitas para ir pasando a la siguiente o volver a la anterior o incluso ir directamente a la que queramos. Abajo a la derecha aparece la Pintura en pequeñito, que sirve para ampliar el Cuadro todo lo que deseemos con un Zoom.
La otra vista se llama Explore the Museum. Hay un vídeo explicativo en la zona Visitor Guide (que he colocado al final de este texto), que viene muy bien para aprender a movernos por ella. Está en inglés pero es tan gráfico que aunque no se domine muy bien el idioma se recibe igualmente el mensaje.
La otra vista se llama Explore the Museum. Hay un vídeo explicativo en la zona Visitor Guide (que he colocado al final de este texto), que viene muy bien para aprender a movernos por ella. Está en inglés pero es tan gráfico que aunque no se domine muy bien el idioma se recibe igualmente el mensaje.
martes, 1 de febrero de 2011
Más Allá de la vida: Una película valiente

En su última película Hereafter (Más Allá de la Vida) de nuevo veo a tres valientes, tres personas honestas con los demás y consigo mismas que dicen lo que piensan y actúan en coherencia con ello.
Es gracioso que la peli pertenece al género de ficción por tratar el tema de los médium y el Más Allá, sin embargo a mi entender, bien podrían ser simples recursos narrativos de Clint Eastwood, como alegorías de lo que realmente quiere contarnos; que desde mi punto de vista es el valor que hay que tener para mirar dentro de uno mismo y enfrentarse a quienes somos realmente.
Hay una escena muy interesante, cuando Matt Damon le dice a la joven del curso de cocina una serie de cosas que la afectan de tal manera que sale huyendo y no la vuelve a ver, que es algo que haría, en una situación así, mucha más gente de la que imaginamos, escapando físicamente o mediante mecanismos de autoengaño, que viene a ser lo mismo. La cuestión es no enfrentarse al “problema” real que subyace y ha sido tapado hace ya demasiados años. Aunque quizás ella no puede hacerlo por debilidad de carácter y por eso mismo no es censurable su comportamiento.
En cambio el niño, la joven periodista y el médium son personas que miran de frente, que no quieren olvidar el pasado ni tapar algo que les supone navegar contra corriente y muchas más dificultades que beneficios (en el caso del médium, al principio parece que huya de su "don", pero lo que él busca desesperadamente es ser libre para poder usarlo o no, se niega a vivir una vida que no ha elegido y que los demás no paran de marcarle, pese a que sería mucho más sencillo y rentable en todos los sentidos, sobre todo si no se involucrase). Son tres personas fuertes y ya se sabe que valor y fortaleza suelen ir unidos.
En definitiva, una película que es un auténtico alegato a las personas que se atreven a ser diferentes y a no vivir de manera superficial y ruidosa, para acallar la desazón interna. El mismo Clint Eastwood al dirigirla, se convierte en uno de ellos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)